domingo, 2 de septiembre de 2012
Critica final telenovela Abismo de Pasión
Me parece absurdo que después de 160 capítulos anteriores en los cuales Gael no hizo otra cosa que hablar de su inmenso amor por Elisa y como jamás la olvidaria, al final nos salga con que siempre si es posible. Que se enamoro de Paloma, la mujer que rechazo por 160 capítulos pero que en uno no hizo otra cosa que demostrarle su amor. Nuevamente me parece absurda la decisión de haber matado al padre Guadalupe pero que se le hace... A parte de eso creo que fue muy acertada la escena final en que combinaban imagenes del principio de la novela y la actualidad. Mi más profunda admiración y respetos a la uniquisima Sabine Moussier quien no deja de ser una de las mejores villanas que he visto. Tambien me gusto que no esperaran hasta el último capítulo para casar a los protagonistas porque eso es caer en la rutina de todas las telenovelas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El final de Gael y Paloma es inverosímil. Es verdad que cuando Paloma y Enrique fingían ser novios, a Gael se le escapaban algunos celos, lo que podría indicar que empezaba a sentir algo por Paloma, pero el espectador no puede deducir que eso fuera amor, sino simplemente una atracción sexual. Pero hay que recordar que todas las parejas secundarias de las novelas de los Blanco-Peña (Juan de Dios y Mirella en "Cañaveral de Pasiones", Malena y Héctor en "El Manantial", Daniela y Rodrigo en "El Color de la Pasión"...) tienen unos finales bastante artificiales.
ResponderEliminarTampoco me gustó que muriera el Padre Lupe, porque se perdió el momento tan emocionante y tan bonito de "Cañaveral de Pasiones" cuando aparece el Padre Refugio y dice: "Esta boda no se puede celebrar si no soy yo quien los casa". ¿Qué mejor regalo para Damián que lo casara su tío?
También la forma en que Josefina se entera de la verdad en "Cañaveral de Pasiones" es mucho más impactante y emocionante que en "Abismo de Pasión", donde Alfonsina llega a descubrir el secreto gracias a un detective privado, y no se acaba de resolver del todo hasta después de la boda, cuando Ingrid es desenterrada y se encuentran los boletos auténticos.
Las historias de Kenia y Chente son puro relleno y totalmente prescindibles, al igual que el balazo en la cabeza de Gabino Mendoza. Prefiero el final de Rufino.
En conclusión, prefiero mil veces el planteamiento del desenlace en "Cañaveral de Pasiones".
Lo que sí me gustó fue el enfoque que le dieron al personaje de Florencia, con la excepción de que presentaran a Florencia y Paolo como sobrina y tío, cuando Gina y Guillermo en "Cañaveral de Pasiones" son hermanos. Pero la evolución de Florencia es, sin duda, lo mejor de toda la novela.
También es de agradecer que Enrique y Sabrina tuvieran más consistencia que sus equivalentes en "Cañaveral de Pasiones".